Resonancias de Hieronymus Bosch: Estimulación de sentidos

Con obras de varios artistas reconocidos, esta muestra es el pretexto histórico que trazan Bosch, su pintura El jardín de las delicias y la conmemoración de los 500 años de su muerte.
La obra de Hieronymus Bosch se traduce en caos originado del desbordamiento erótico. Su influencia se torna más enigmática a través de cinco siglos desde su creación, en los que ha sido tema de la crítica especializada.
Más allá de su importancia académica, puebla las creaciones de artistas contemporáneos, quienes se han reunido en una muestra formada por 27 obras aurales, escultóricas, performativas e instalativas: creaciones interdisciplinarias que ponen en jaque la narrativa, recurriendo a la imitación y el llamado a la memoria de cada espectador. De acuerdo con el curador de Resonancias desde El jardín de las delicias. Una experiencia aural y de entropía, Guillermo Santamarina, hay dos temas principales: las derivaciones que surgen de la obra de El Bosco, y el concepto de entropía.
La muestra está formada por 27 obras aurales, escultóricas e instalativas».
Algunos creadores presentes son reconocidos, como Iván Abreu, Roberto Arcaute y Jessica Wozny, mientras que otros son emergentes. Participa el colectivo Los Lichis, quienes se inclinan a la improvisación. Todos los artistas reunidos contribuyen a esta creación nacida del contagio, de las imágenes, las semejanzas, la iconografía y fuerza indescifrable de una obra clásica pictórica que atraviesa y se contrapone a estas obras modernísimas.
Se presenta en el Museo de Arte Carrillo Gil, el cual está orientado a lo contemporáneo y experimental y es un espacio abierto a los jóvenes creadores.
DÓNDE
Museo de Arte Carrillo Gil. Av. Revolución 1608, San Ángel, Ciudad de México
45 pesos
Martes a domingo de 10:00 a 18:00 hrs.
Hasta el 2 de octubre
www.museodeartecarrillogil.com
Lic. Laura Leticia Valencia Flores
Asesora editorial
lvalencia@colegiocpmexico.org.mx
There are no comments at the moment, do you want to add one?
Write a comment