Desayuno conferencia, la importancia de la imagen profesional y la calidad en el servicio

Manuel Suárez y Jessica Ortiz, Socios del área de imagen y estrategia de negocios en LM Asesores, expusieron en las instalaciones de Sede Sur el tema La importancia de la imagen profesional y la calidad en el servicio, el pasado 9 de octubre.
Durante su participación, los ponentes destacaron la trascendencia de proyectar una apariencia de seguridad y de credibilidad porque representan elementos que favorecen en la proyección y en el desarrollo profesional, pues las opiniones acerca del cómo nos vemos se generan de 5 a 10 segundos.
En respuesta a la interrogante del por qué es importante la imagen, Manuel Suárez dijo que esta encara nuestra carta de presentación y representa 90% de nuestras decisiones. “La principal característica del porqué decidimos algo en la vida es por la imagen y no por los sentimientos”, sentenció.
Mencionó que al realizar negocios es de gran significación cuidar de nuestra imagen porque las demás personas centran su atención en 90% por el cómo nos vemos, 7% dan cuenta del cómo hablamos y 3% en las palabras que decimos.
Asimismo, informó que la imagen se encuentra en todos los aspectos de nuestra vida, desde las ventas, en las contrataciones, en las compras, etc., y es un factor que influye en los mensajes que enviamos en lo profesional y en lo personal. “Con nuestra imagen logramos transmitir autoridad y seguridad, y las bases son el cómo te vendes, cómo te arreglas y hasta dónde quieres llegar”, destacó el Mtro. Suárez.
En su participación, la Mtra. Ortiz subrayó que a mejor imagen mayor poder de influencia, por lo que listó elementos para construir una adecuada apariencia basada en el vestuario, elementos físicos, la comunicación verbal y no verbal, y la esencia. En esta última indicó que es indispensable conocerse uno mismo y no imitar, para posteriormente fijar objetivos en cuanto con qué clientes se quiere trabajar. Establecido lo anterior, “me tengo que arreglar, actuar, y buscar contacto con las personas correctas”.
No obstante, citó otros aspectos a considerar en la imagen como es el hacer un reconocimiento físico para estar conscientes del vestuario que más nos favorece e invertir tiempo y dinero en ello. Finalmente habló sobre los códigos de vestimenta, prendas a utilizar (casuales o formales) al momento de asistir a reuniones o juntas importantes, o al hacer negociaciones, de esa manera, “nosotros podemos vernos bien, sentirnos cómodos y desenvolvernos de la mejor manera con un cliente”, concluyó la Mtra. Ortiz.
Con la conferencia los especialistas lograron dar a entender que la imagen conlleva más que la apariencia física, pues sus actividades como asesores radican en crear apariencias y reputaciones sólidas con bases y formas. Como ejemplo de ello, citaron: “Un excelente contador lo imaginamos en un despacho de prestigio, oficinas de lujo, con un bonito traje y un coche, pero si es totalmente lo contrario, entonces nos preguntaríamos, ¿por qué si eres tan bueno por qué no eres exitoso? En resumen, “las cosas tienen que ser y parecer (bases y formas). Si eres el mejor, procura parecerlo… es más, no procures, luce como el mejor”, concluyó el Mtro. Suárez.
Lic. Diana Angélica Ventura García
Asesora editorial
There are no comments at the moment, do you want to add one?
Write a comment